Santiago es una de las ciudades que lidera el fenómeno de la bicicultura en nuestro país, tendencia que es impulsada por diversas entidades, públicas y privadas, con el objetivo de descongestionar las calles, fomentar la actividad física y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. La “Bicicultura” es un fenómeno ampliamente instalado en nuestra capital y es quizás uno de los ejemplos más palpables y de mayor aceptación entre las personas. Ante esta masificación, las comunas han otorgado importantes espacios para la construcción de ciclovías, lo que se suma a un proyecto de ley denominado “Ley de Convivencia Vial”, que modifica la actual Ley de Tránsito y que aborda aspectos relacionados con la circulación de ciclistas, límites de velocidad urbana, educación vial, estándares de operación y seguridad de ciclovías, entre otros.
Si bien hay avances en esta materia, incentivar el uso respetuoso de la bicicleta debe ser un trabajo mancomunado entre autoridades y privados, de modo que otorgue seguridad a los ciclistas y, al mismo tiempo, se cree conciencia en quienes usan el automóvil.
0 Comentarios
Al menos 12 comunas de la Región Metropolitana, entre ellas Santiago, Peñalolén, Ñuñoa, La Reina y Quilicura, tienen en venta proyectos residenciales de este tipo, con valores promedio en torno a las 6.900 UF. El auge responde a que ofrecen una arquitectura moderna y permiten maximizar el uso del suelo. Los proyectos de viviendas Town Houses irrumpieron en primera vivienda con fuerza. Ya están presentes en al menos 12 comunas de la capital, con 17 proyectos a la venta, según el estudio dado a conocer por Colliers International.
Si bien partieron hace sólo un par de años en el centro norte de Santiago en Valle Lo Campino, en el segmento de las 4.500 UF, siguiendo tendencias internacionales, hoy se están expandiendo a otros sectores de la capital, por la alta demanda que está al alza. Las comunas que presentan mayor oferta actualmente son las de Santiago, Peñalolén, La Florida y Ñuñoa. Sin embargo, Quilicura, Lo Barnechea, Huechuraba, La Reina, Colina, Las Condes y Lampa también cuentan con un proyecto de este tipo, en su mayoría con tres dormitorios y tres baños, en superficies que fluctúan entre los 83 m² y 170 m2. “Los proyectos tipo townhouses son un nuevo modelo de vivienda que está alcanzando protagonismo en el mundo inmobiliario de primera vivienda porque recogen -con una arquitectura moderna e innovadora-, todas las comodidades de una casa con la tranquilidad que hasta ahora sólo entregaba un departamento. Además responden a la escasez de terreno que existe en la capital para la construcción de casas nuevas en sectores consolidados. Fueron inspirados en las viviendas norteamericanas, que también se han popularizado en ciudades europeas, y que privilegian la funcionalidad de los espacios, el mejor uso de las áreas comunes, y el menor costo en mantención de áreas verdes”, señala Jessica Arata, subgerente comercial de Inmobiliaria Lo Campino, que desarrolla un proyecto de este tipo en Quilicura. Inmobiliaria Manquehue –pionera en el desarrollo de barrios residenciales privados de alto estándar y que trascienden en el tiempo–, anunció el lanzamiento del Barrio Privado Vista Los Bosques, modernas casas de estilo mediterráneo, de alto valor, y emplazadas en amplios terrenos de 1.000 m2 promedio, en Piedra Roja, Chicureo, sector consolidado como extensión natural de la zona oriente de Santiago.
Se trata del proyecto Vista Los Bosques ubicado en el corazón de este barrio residencial, frente a la laguna Piedra Roja, de 80 mil metros cuadrados. El barrio privado contempla la construcción de casas de 252mts2, cuyos valores superan las UF15.000. Además ofrece modelos de mayor superficie, que superan los 300 m2, con valores desde las UF 17.310, siendo las casas de mayor valor en este exclusivo sector de Chicureo. 12/1/2017 Tips para decorar la terrazaYa estamos disfrutando del verano donde las temperaturas son cada vez más altas y nos invitan a disfrutar la vida al aire libre. Para ello nada mejor que aprovechar aquellas terrazas, un poco abandonadas por el frio invernal, pero que hoy vuelven a tener protagonismo.
Por ello debemos comenzar a preocuparnos de decorar estos espacios exteriores y convertirlos en un lugar confortable. Cristián Preece, Gerente Oficina de Diseño de Interiores de Socovesa y Almagro, nos entrega algunos consejos para hacer realidad nuestra terraza ideal:
Una de las características que más destaca del proyecto de Vista Portezuelo, es la inmejorable vista de Santiago que ofrece desde subida Santa Teresa, en el límite entre Vitacura y La Dehesa. Para potenciarla, los departamentos poseen amplios ventanales y terrazas, donde la privacidad y la exclusividad son el sello distintivo de este proyecto de alto estándar, cuyos precios parten en las UF 22.500.
Se trata de departamentos de 2 y 3 dormitorios de 204 y 283 m2 más terrazas, por lo que la eficiencia energética en unidades de tal amplitud, es un verdadero desafío. De acuerdo a Rodolfo Bambach, gerente comercial de Inmobiliaria Vizcaya, en este proyecto se utilizaron las últimas tecnologías en revestimientos y ventanas, con el fin de ofrecer a los propietarios altos niveles de ahorro energético y confort. La tendencia de incorporar grandes lagunas como medio recreativo, estético y visual en los nuevos desarrollos inmobiliarios de primera vivienda se ha ido acentuando en los últimos años en nuestro país, respondiendo al creciente interés por vivir en estos barrios náuticos.
Megaproyectos de la zona norte de la capital han marcado la pauta sumando este amenity para atraer residentes. Fue Piedra Roja, proyecto residencial ubicado en Chicureo y vinculado a Inmobiliaria Manquehue, el que innovó hace más de una década en el mercado inmobiliario de primera vivienda, con el desarrollo de la laguna de 80 mil mts2 donde se pueden practicar deportes náuticos, en el que hoy viven más de 3 mil familias. 11/10/2016 Oferta de Penthouses llega a ChicureoLa oferta de viviendas tipo penthouse en la Región Metropolitana es limitada y exclusiva y se concentra en Vitacura, que es la comuna que ofrece la mayor cantidad de unidades. Sin embargo, existe un crecimiento en la oferta de este tipo de productos en otras comunas de la capital, como Las Condes y Providencia, y en otros sectores exclusivos, como Piedra Roja en Chicureo, que se ha consolidado como la extensión natural de la zona oriente de Santiago.
Según Francisco Klein, gerente de Proyectos de Inmobiliaria Manquehue. Los penthouses son las unidades más requeridas en los proyectos de departamentos de alto valor. Por estar en los últimos pisos de los edificios, son muy exclusivos, y tienen prestaciones únicas, que son cada vez más valoradas por clientes que están dispuestos a invertir en ellas. En Inmobiliaria Manquehue, por ejemplo, construimos penthouses en el proyecto de departamentos Cumbres del Cóndor en Santa María de Manquehue, Vitacura, y hoy desarrollamos además este tipo de oferta en el nuevo proyecto Departamentos de Hacienda en Piedra Roja, uno de los barrios ABC1 de mayor proyección dentro del Gran Santiago“. Comprar una propiedad no es una decisión fácil, pues intervienen múltiples variables, desde las económicas hasta las personales. Entre ellas, el lugar o barrio que elegimos puede ser gravitante para nuestro bienestar y felicidad, ¿en qué debemos fijarnos?
buena conectividad es, en general, un factor determinante a la hora de escoger una vivienda, más aún cuando no se cuenta con movilización propia. Además, la llegada del Metro a diversas comunas trae consigo gran movilidad y comercio asociado, al considerarse un eje importante para el flujo de personas”.
Las tinas isla están retornando y hoy son un gran atractivo que aporta diseño y que permite relajarse y disfrutar. Algunas unidades exclusivas del proyecto Departamentos de Hacienda de Inmobiliaria Manquehue en Piedra Roja, cuentan con modernas tinas isla en los baños principales. Además de los atractivos del entorno de una vivienda, sus detalles interiores deben despertar nuevas sensaciones en los propietarios, que les permitan proyectar su vida futura en el nuevo hogar. Según los expertos, ellos saben lo que buscan y privilegian su comodidad y buen vivir. Es así como en las salas de baño, por ejemplo, las tinas isla están retornando y hoy son un gran atractivo que aporta diseño y que permite relajarse y disfrutar.
Así se advierte, por ejemplo, en algunas unidades exclusivas del proyecto Departamentos de Hacienda de Inmobiliaria Manquehue en Piedra Roja, que cuenta con modernas tinas isla en los baños principales, dando un toque de personalidad. “Esta tendencia responde a la búsqueda de empatizar con lo que el cliente quiere, para aportarle no sólo diseño, sino que mayor comodidad. En este proyecto se quiso dar a los baños continuidad del lujo y confort que se encuentra en el resto del departamento. Las tinas islas son un elemento que da a los propietarios su espacio, su minuto de relajo sin perder el estilo”, señala Alejandra Zulueta, gerente de marketing de Inmobiliaria Manquehue. La ejecutiva advierte que “La idea es que el concepto moderno de la vivienda se refleje no sólo en su arquitectura exterior e interior, sino también en la selección de las terminaciones, muebles, y artefactos en forma integral”. 24/8/2016 Terrazas, una extensión de la viviendaEste espacio siempre ha tenido un papel fundamental en las viviendas y especialmente en los departamentos. Su evolución no sólo ha sido en cuanto a su tamaño, sino también en el diseño, incorporando nuevos materiales, como barandas de vidrio para no entorpecer la vista, quinchos y jacuzzi. Es un sector del hogar que cobra mayor importancia en temporada estival, donde pasa a formar parte importante de las actividades familiares. Hoy, vivir en un departamento significa acceder a prestaciones y equipamiento similar al de una casa: espacios más amplios, ambientes innovadores, seguridad, jardines y amplias terrazas privadas, así como también equipamiento tecnológico.
Una de esas tendencias son los departamentos con jardín privado o terrazas grandes, muy requeridos por las familias con niños que quieren vivir seguros, pero en un espacio más amplio. En departamentos bajo las 3.000 UF ya se instaló el concepto de terrazas de gran tamaño. Es el caso de “nuestro proyecto Independencia Park, con tipologías de departamentos de 2 dormitorios - 1 baño y de 1 dormitorio - 1 baño, cuyo plus son tener asociadas terrazas grandes, algo poco común en los proyectos bajo las 3.000 UF", destaca Andrés Ergas, Gerente Comercial de Ralei Grupo Inmobiliario... |